Esta información de las vías de escalada es sólo un inventario de las rutas equipadas a lo largo de mi vida.
El escalador deberá informarse de las posibles regulaciones o prohibiciones que tengan las vías o zonas en este momento. No me hago responsable del uso indebido que puedan hacer las personas de estas, ni del estado en que se encuentren, ya que las vías están sujetas al deterioro del tiempo.
Recordar que la escalada es un deporte de riesgo que asume el propio escalador.
Croquis
CROQUIS 01
El Chorro - Sector Tres techos
Num
Nombre de vías
1
Es una vía de estilo clásico pero equipada con reuniones de cadena y alguna chapa suelta, las cuales fueron subvencionadas por Aventure El Chorro.
La vía la abrí desde abajo con Felipe Crespo en el año 2009, consta de 345 metros de recorrido repartido en 10 largos. Invertimos seis días en la apertura y dos más en la limpieza de bolillos y recogida de material.
El nombre de la vía lo pusimos porque excepto nieve, hubo de todo, desde lluvia cuando estábamos escalando hasta calor, a punto de deshidratarnos, o vientos que casi nos tiran y como no, alguna piedra suelta que otra.
Cuatro años después conocí a Pedro Soto, le comenté el proyecto que tenía en mente de liberar esta vía, le gustó y nos pusimos manos a la obra.
El primer día, liberamos los siete primeros largos en los que tuvimos que hacer una pequeña limpieza para dejarla apunto, aún más después de cuatro años sin pasar nadie por ahí.
El segundo día, descolgamos desde arriba para limpiar el largo clave (de 7b), que tenía algunos bolillos grandes aún por tirar, y lo liberamos.
LARGOS DE LA VÍA
L1: 6a/E3, 45m, friends hasta el Nº 3
Es el largo de mayor exposición, justo al comienzo de la vía en los 10 primeros metros hasta llegar a una chapa que te cubre un paso, el resto del largo será IV.
L2: 6c/E2, 30 metros, friends hasta el Nº 3
Nada mas empezar tienes dos fisuras o incluso tres justo encima. Se le entra a la de en medio, la fisura de la izquierda es un intento de una cordada de Portugueses. Es un diedrito pequeño, muy de escalar con los pies y bastante técnico, totalmente limpio sin ninguna chapa. Llegando a la reunión nos dejaremos a la izquierda la reunión de los Portugueses que se queda un poco mas baja que la nuestra.
L3: 6c/E2, 35 metros
Tiene una chapa un metro por encima de la reunión como indicativo de la fisura que se debe seguir. La primera mitad de la vía es una escalada desplomada en formaciones de cubos, a la mitad del largo encontramos otra chapa para cubrir una zona difícil de proteger, al final del largo el cual ya no desploma tanto con una escalada diferente veremos otra chapa que cubre una zona un poco descompuesta.
L4: 6a/E1+, 33 metros, friends hasta el Nº 4
Es un largo continuo y muy aéreo, no tiene ninguna chapa y se usaran muchos números grandes de friends.
L5: III+, 45 metros
Es un largo de transito para situarse en el comienzo de la gran travesía. Para empezar el largo, de las dos grandes fisuras se cogerá la de la izquierda y nos encontraremos cordinos en los arboles para asegurarnos.
Atención con el último trecho del largo en donde vas andando y en cuanto la pared se ponga vertical de nuevo, fijarse a la derecha que es donde está la siguiente reunión.
L6: 6b/E1+, 35 metros
Es el único largo que esta prácticamente equipado. Se saldrá recto por encima de la reunión y el primer seguro esta un poco lejos, aunque es fácil. Algunos seguros del largo tienen puestos maillones con cordinos a modo de vagas para amortiguar el roce, y donde no haya, no estaría de mas, utilizar vagas cortas. Se puede colocar un 0.5 de Camelots o rojo de Alíen entre la segunda y tercera chapa, el resto va todo chapado. El largo es muy aéreo, con un techo por debajo de tus pies y sobre todo en la esquina en donde es recomendable des trepar un poco para entrar mejor al paso. Una vez llegado a la reunión tener en cuenta que si queremos tenemos un sistema de rapels montado desde ahí, con el que en tres rapel nos pondríamos encima del túnel de la vía del tren.
L7: 6c+/E2, 35 metros, friends hasta el Nº 4
Es uno de los largos mas bonitos de la vía aunque la roca esta un poco descompuesta en el comienzo, pero va mejorando según ganamos altura. Nada mas empezar nos encontraremos con tres chapas y una vez ligada la fisura del gran diedro, esta se ira ensanchando poco a poco hasta acabar metiendo los friends del 4 en su parte final.
L8: 6a+/E1+, 30 metros, friends hasta el Nº 4
Puede que sea el largo mas aéreo y con mas ambiente de la vía, aunque solo en sus 10 primeros metros en done esta toda la dificultad. Después nos subiremos a una gran repisa de piedras sueltas.
Atención en las dos siguientes chapas, ya que están colocadas para que la cuerda corra bien.
La primera esta puesta en un primer menhir de tres metros que nos encontramos a la derecha, y la segunda justo a la izquierda, en una canal por donde habrá que bajar unos cinco metros para situarse en el tramo final de la vía.
L9: IV, 20 metros
Es un largo corto, que se hizo así, para que el ultimo largo no tuviera demasiados metros.
L10: 7b/E2+, 37 metros, friends hasta el Nº 4
Tiene solo una chapa a la izquierda nada mas empezar. Es el largo mas duro y delicado de la vía, muy técnico y puede que el mas bonito como guinda final. La parte critica la encontraremos en los diez últimos metros, con gran ambiente y utilizando micro-fisureros y migro-friends en algunos tramos para cubrir esta parte.
Mapa
ubicación del sector
Muestra y oculta el listado de sectores
Selecciona cada uno para ver sus detalles
Abre un mapa para calcular la ruta
de la zona, vías y ascensiones

